CÓMO ESTÁ CONFORMADA SALUD PÚBLICA PARA EL 2011 Y DONDE ESTA UBICADO EL ÁMBITO IPS
QÚE ES EL ÁMBITO IPS
El ÁMBITO IPS es el espacio de vida cotidiana donde interactúan las IPS públicas y privadas habilitadas para la prestación de servicios de salud en el Distrito Capital, con los usuarios y las empresas administradoras de planes de beneficios-EAPB, según las características y parámetros de calidad definidos y reglamentados por el Sistema General de Seguridad Social en Salud, con el fin de dar respuesta integral e integrada a las necesidades de atención sanitaria de los individuos y/o grupos de población.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3haDe6AuMCjzvDD4ta7HsLfnv6JquoBmiCXqOgxOdUR0DS72ikIA64YtfywQPoTP5adlMCCTRno4uaKOIb0W-i06-TSZsARkU9MHeI-pXXVJ5fnN-jE7yzxLJOa77NNyeFLfZdoIMWtc/s1600/ESPECIFICO+IPS.jpg)
El ÁMBITO IPS cuenta con varias intervenciones reconocidas como PDA (PROYECTO DE DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA), TV (TRANSVERSALIDADES) Y ESTRATEGIAS:
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:
PDA: Proyecto de Desarrollo de Autonomia
Son procesos y trayectos a través de los cuales se busca modificar los determinantes que impiden el pleno disfrute de cada uno de los derechos. Del análisis de los PDA y transversalidades saldrán las intervenciones dirigidas a enfrentar problemas que atenten contra el desarrollo de la autonomía a lo largo del ciclo de vida y que generen resultados que aumenten las capacidades individuales y colectivas de forma diferencial de acuerdo al ciclo de vida, el enfoque de género, territorio social, etnia y clase social.
Los PDA son aquellos que tienen un alto componente de responsabilidad por parte del sector.
- PDA Salud Oral
- PDA Enfermedades Crónicas
- PDA Salud Mental
- PDA Enfermedades Transmisibles No crónicas
- PDA Salud Sexual y Reproductiva
- PDA Enfermedades Respiratorias
TRANSVERSALIDADES
Son las que tienen más componentes intersectoriales y una mayor responsabilidad de acción en otros sectores.
- Transversalidad de Discapacidad
- Transversalidad de Poblaciones Especiales
ESTRATEGIA
Estrategia es el conjunto de acciones que se implementan en un contexto determinado con el objetivo generar mejores condiciones de calidad, calidez y amigabilidad en la prestación de los servicios de salud dirigidos a la población.
QUÉ BUSCA EL ÁMBITO IPS PARA EL 2011????
Reconocer las necesidades de la población, y favorecer el acceso equitativo a los servicios, la generación de respuestas integradas que articulen acciones de protección específica y detección temprana, prevención, asistencia y rehabilitación, la integración con otros niveles de complejidad y con otros actores del sistema (aseguradoras y su red de prestadores, trabajadores de la salud, etc.) y el fomento de la participación de la población en el proceso.
ARTICULAR LAS ACCIONES QUE REALIZA EL PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS (PIC) CON LAS ACCIONES DEL POS REALIZADAS POR LAS UPAs-UBAs-CAMIs
ACTIVIDADES DE DESARROLLO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO DEL ÁMBITO:
¯ Coordinar la elaboración, socialización, implementación y evaluación del plan operativo del ámbito teniendo en cuenta como ordenador las respuestas integradoras y la concertación con todos los planes, programas y estrategias que operan en el ámbito.
¯ Consolidar y presentar los informes de gestión y análisis de la ejecución y seguimiento de los planes, programas y estrategias del ámbito teniendo en cuenta el enfoque poblacional, a la gerencia, los mecanismos de control institucionales y administrativos públicos que los requiera y a la SDS.
¯ Determinar logros operativos y desarrollar acciones de seguimiento y control para la verificación del avance de metas y objetivos del proyecto de inversión.
¯ Consolidar información y participar en los procesos de análisis de situación de salud y el grupo ASIS en todo lo relacionado con los aportes que desde los planes, programas y estrategias desarrollas en las IPS se implementan para enriquecer el reconocimiento de los determinantes sociales que afectan la calidad de vida y salud de la población y su relación con la atención en salud pública y prestación de servicios.
¯ Consolidar en el aplicativo diseñado por la SDS las canalizaciones enviadas por los diferentes ámbitos y componentes del PIC y realizar la retroalimentación de las mismas.
¯ Encuentro con los integrantes del equipo del ámbito en la ESE para seguimiento y retroalimentación de las acciones ejecutadas.
¯ Actividades para la articulación de las respuestas individuales y colectivas: Diseñar, implementar y apoyar el seguimiento de los procedimientos vinculantes para la respuesta integradora Gestión para la Garantía del Acceso Equitativo a los Servicios de Salud con los otros ámbitos y componentes del Plan de Intervenciones Colectivas, con el ánimo de desarrollar su propósito mediador y facilitador entre las acciones PIC y las del POS.
¯ Articular con los responsables de los procesos institucionales que organizan la respuesta a las necesidades de la población: Prestación de Servicios, Atención al Usuario, Participación Social y Mejoramiento Continuo de la calidad, para movilizar las respuestas integradores de las IPS.
¯ Articular con el componente de gestión local los procesos de movilización de las respuestas integradoras del ámbito que permita las alianzas y respuestas con actores intersectoriales.